Un masaje facial que favorezca la relajación muscular contribuye a:
- estimular la producción de fibroblastos y reorganizar las fibras de colágeno, lo que proporciona firmeza
- mejorar la microcirculación cutánea, y con ello, unificar el tono de la tez
- potenciar la actividad metabólica, lo que se traduce en una tonificación del tejido.
- No necesariamente hacerlo cuando te haces una limpieza de cutis ,lo puedes hacer en la comodidad de tu casa solo te llevara unos minutos.
- preferiblemente por la noche antes de acostarte mientras te aplicas la crema de noche para conseguir relajar los músculos, alisar las arruguitas y estimular los tejidos. El masaje gira en torno a tres gestos básicos, lo que unido a la acción de los productos cosméticos puede hacer auténticas maravillas en la piel, ¡toma nota!
- Para borrar los signos de tensión se recomiendan pellizcos profundos y repetidos siguiendo primero la línea de las cejas (siempre de dentro hacia fuera), y después, el borde del labio superior, desde el arco de Cupido hacia las comisuras de la boca.
- Las arrugas se alisan con pellizcos pequeños, suaves, superficiales y continuados, en perpendicular a las arrugas de la frente, las patas de gallo y los surcos nasogenianos.
- Para redibujar el contorno del rostro, se estimulan los tejidos profundos mediante pellizcos tónicos, amplios y rápidos, en la parte superior de las mejillas y en las mandíbulas, redibujando el óvalo facial. Esto favorece la oxigenación de los tejidos y activa la producción de fibras de colageno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario