Una caída hormonal gradual
A diferencia de la menopausia femenina, la "transición" del hombre puede ser mucho más gradual y extenderse durante décadas. La actitud, el estrés psicológico, el alcohol, medicamentos, obesidad e infecciones pueden contribuir a su comienzo.
Si bien con la edad prácticamente todo hombre tendrá una disminución en sus niveles de testosterona, no existe manera de predecir quién tendrá síntomas andropáusicos lo suficientemente severos como para buscar ayuda profesional. Tampoco es predecible saber a qué edad comenzarán los síntomas en una persona. Los síntomas también pueden ser diferentes en cada hombre. De manera tal que estos factores hacen que muchas veces se adjudiquen los síntomas a otras dolencias médicas (por ej. Depresión) o simplemente al envejecimiento.
A los 30 años de edad aproximadamente, los niveles de testosterona comienzan a caer 10% por cada década. Se estima que el 30% de los hombres de alrededor de 50 años, tendrán la testosterona lo suficientemente baja para causar síntomas o representar un riesgo.
¿Qué es y para que sirve la testosterona?
La testosterona ayuda a formar proteínas y es esencial para la conducta sexual normal y producir erecciones. También afecta muchas actividades metabólicas, como la producción de glóbulos en la médula ósea, la formación ósea, metabolismo de los lípidos, metabolismo de los hidratos de carbono, función hepática y formación de la próstata.
Impacto de la testosterona baja.
Cuando existe menos testosterona disponible para cumplir con su función, la respuesta del órgano blanco (receptor) disminuye, produciendo muchos cambios.
Las respuestas típicas a los niveles bajos de testosterona son:
dijo:
- Menor impulso sexual
- Cambios emocionales, psicológicos y de conducta
- Menor masa muscular - Pérdida de la resistencia muscular
- Aumento de la grasa corporal a nivel central y superior del cuerpo
- Osteoporosis o huesos débiles y lumbalgia. Dos consecuencias importantes de la osteoporosis que se ven con frecuencia son un lento, pero progresiva caída de los hombros, pérdida de talla y lumbalgia. Las fracturas de cadera son particularmente desvastadoras, hasta un tercio de los pacientes nunca recuperan la movilidad total.
- Aumento del riesgo cardiovascular. Es un hecho que el riesgo de arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias), en la mujer, aumenta después de la menopausia. Nueva evidencia sugiere que un fenómeno similar ocurre en el hombre a medida que bajan sus niveles de testosterona con la edad.
Terapia de reemplazo con testosterona
Al igual que con la terapia de reemplazo con estrógenos en la mujer durante la menopausia, el reemplazo con testosterona en el hombre durante la andropausia ha demostrado ser altamente efectiva y muy beneficiosa.
Con el tratamiento con testosterona, mejora nuestra actitud, reforzando nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos, al igual que una mayor energía en el hogar y en las actividades sociales. La mayoría de los hombres se sienten más vigorosos, experimentan mejores niveles de energía, ánimo, concentración, cognición, libido, desempeño sexual y un sentido de bienestar generalizado.
Estos efectos se notan habitualmente dentro de las 3 a las 6 semanas. Otros beneficios posibles incluyen el mantenimiento o mejora de la densidad ósea, mejora de la composición corporal, masa muscular y resistencia muscular, como así también una mejoría de las habilidades visuo espaciales.
¿Qué se debe esperar de una terapia de reemplazo con testosterona?
En varios estudios clínicos, se han informado respuestas muy buenas a la testosterona en hombres con niveles de testosterona bajos, e incluyen:
dijo:
- Mejora en el estado de ánimo y sensación de bienestar.
- Mayor energía mental y física.
- Menos enojo, irritabilidad, tristeza, cansancio, nerviosismo.
- Mejor calidad de sueño.
- Mejor libido y desempeño sexual.
- Mayor grasa corporal magra, menor masa grasa.
- Aumento de la resistencia muscular (resistencia a la prensión, extremidades superiores e inferiores).
- Potencial, reducción en el riesgo de cardiopatías.
Entendiendo los riesgos. Existen diversas situaciones en las cuales nunca se debería hacer terapia de reemplazo con testosterona. A saber:
dijo:
- Cáncer de mama (en el hombre).
- Cáncer de próstata.
En algunos otros casos la terapia de reemplazo con testosterona puede no ser lo correcto. Para la persona que padece de algunas de las condiciones siguientes, su médico decidirá si (en su caso específico) la terapia de reemplazo con testosterona es la solución correcta.
espero q lo ayan leido y muchisimas gracias a ...
y no cuesta dejar comentarios!!